jueves, 19 de noviembre de 2009

Creando una cultura de aprendizajes a lo largo de la vida.

“Aprender a lo largo de la vida” es tan fácil decirlo, pero difícil es asumirlo como una práctica de vida. El solo hecho de ponernos a pensar y repensar sobre nuestra propia experiencia de vida, pudiera darnos la posibilidad de crecer como personas y profesionales de la educación.

El pasado en nuestras vidas es tan valioso como nuestro presente, no porque aquél haya sido mejor, precisamente porque la experiencia vivida sea cual fuere su condición, favorable o desfavorable, nos haya dejado satisfacción o insatisfacción, su valía consiste en encontrar en cada experiencia, los aprendizajes que nos sirvan para la vida a partir de la reflexión constante: ¿Qué hice, qué me motivó a hacer lo que he hecho?, ¿Cómo lo hice? ¿Qué hubiese ocurrido en mi vida si lo hubiese hecho diferente?, ¿Qué puedo retomar para el presente que me estoy construyendo? ¿Qué de estos aprendizajes debo aplicar para realizar cambios para mi futuro? ¿Con qué voy a contribuir a las nuevas generaciones?


En nuestra profesión, concebimos la Escuela y en particular al docente como un agente de cambio. Así lo hemos inferido en nuestra formación, algunos habremos experimentado en el ejercicio de nuestra labor de una u otra manera este rol, sin embargo, ni desde el marco teórico, ni desde la práctica de la profesión se ha logrado modelar este rol, al contrario, con el avance del tiempo hemos experimentado deterioro del reconocimiento social a la labor del docente, ¿A que se debe? La respuesta puede encontrarse en los procesos de investigación o en los procesos de sistematización? Partiendo de que la sistematización solo puede darse a partir de la propia realidad y por los propios protagonistas de una experiencia significativa que ya han vivido o que está en proceso. es que podemos responder que encontraremos respuesta por cualquiera de los dos procesos, pero más significativo será que las y los docentes sistematicemos nuestra propia experiencia pedagógica y podamos reeditarnos, resignificarnos y revalorizarnos socialmente.

La sistematización de experiencias educativas, si bien, tenemos alguna información, no hay práctica en nuestro medio, más estamos vinculados a la evaluación y a la investigación, aun la práctica de la Investigación-Acción Participativa es incipiente, y entre éstas y la sistematización hay algunos hilos que les vincula, pero son diferentes la una de la otra. La sistematización implica una proceso de reflexión, de constante revisión de la práctica para construir a partir de ella, nuevos conocimientos y teorías que provocarán cambios al ser replicados como experiencias exitosas, las que a su vez, podrán contribuir a cambiar la realidad educativa e incluso contribuir a la mejora continua de nuestro sistema educativo, y por ende, ofrecer a la niñez y juventud, una educación en equidad y calidad construyendo con responsabilidad colectiva, "un futuro mejor".


Jacinta Sáenz Montenegro.
Responsable Nacional de Educación
Intervida

sábado, 7 de noviembre de 2009

Lista de Blogs de compañeros y facilitadora del curso

Blog de la doctora Sofia Navas facilitadora del taller: http://sofiasist.blogspot.com/

1. Ruddy García Aguirre: http://sistematizacionruddy.blogspot.com

2. Lilliam Maleaño: http://lacamaes.blogspot.com

3. Selvia Zamora: http://SistematizacionSelvia.blogspot.com

4. Sor Elia María Flores: http://mazzarellonica.blogspot.com

5. Yamileth Báez Amador: http://yamibaeza.blogspot.com

6. Mario Cruz Cerda: http://mariocruzsistematizacion.blogspot.com

7. Juan Carlos Sotelo: http://juancarlossotelosist.blogspot.com

8. Jacinta Sáenz: http://sistematizacionjacsa.blogspot.com

9. Nidia Mejía: http://nidiamejiaarias.blogspot.com

10. Aracelly Blandon:http://aracellycomunidad.blogspot.com

11. Gladys del Carmen Arteaga http://gladelcaar.blogspot.com/

12. Ada Ligia Portocarrero: http://adaligiaporto.blogspot.com/

13. Adela Pérez Portocarrero: http://cosita55.blogspot.com/

14. Julio Cesar Oporta: http://juliooporta.blogspot.com/

15. Suyen Kuant López: http://suyensistematizacion.blogspot.com/

16. Mélida María Castilla Pichardo: http://adilmaariam.blogspot.com/

miércoles, 4 de noviembre de 2009

¿Quieres conocerme un poco más?

Hola compañeras y compañeros:

Mi nombre es Jacinta Sáenz Montenegro, soy originaria de Matagalpa y tengo 36 años de servicio a la educación de mi pais, desde el nivel preescolar, primaria regular, y multigrado, secundaria, formación docente y educación superior.

Actualmente me desempeño como Responsable de Educación en Intervida, ONG Española que está contribuyendo con la educación nicaraguense con proyectos dirigidos a la Formación y capacitación de Directores y docentes a través de cursos de diplomados, postgrados y estamos inciando en convenio con la Universidad Paulo Freire, la carrera de Tecnico Superior en Ciencias de la Educación con mención en Educación Rural.

Estoy altamente motivada con la oportunidad de estar participando en esta Capacitación sobre Sistematización de Experiencias, ya una vez tuve contacto con un proceso acompañado por Oscar Jara de Alforja, compré y leí un libro sobre Sistematización de experiencias el cual me ayudó en aplicar de alguna manera su teoría a un Pilotaje sobre Metodología de Educación Rural realizado con IDEUCA y financiado por Save the Children, en el Municipio de El Tuma-La Dalia del Departamento de Matagalpa.

Con esta experiencia previa, mi expectativa para este curso, es apropiarme del enfoque y proceso metodológico de la sistematización y aplicarlo a las experiencias de aprendizajes lúdicos que estamos acompañando a docentes, estudiantes, padres y madres de familia en el Distrito VI de Managua y en los Municipios de Jinotega y San Rafael del Norte. Con alguno de ustedes ya he tenido contacto en otros momentos, con la mayoría es la primera oportunidad de compartir, pero estoy segura que no será un encuentro más, tengo la seguridad de que como equipo de sistematizadores, continuaremos creciendo y aprendiendo.

De mi, daré todo mi entusiamo, la pasión que tengo por la educación y mi interés por la sistematización que igualmente me apasiona.

Un abrazo solidario.

Jacinta